Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

EL RIFI RAFE POR RESTRCCION A LAS MOTOS EN BOGOTA

El 54 % de sus dueños son de estratos 1 y 2 y las usan para transporte y trabajo. Pese a esto, los altos índices de accidentalidad y su supuesta incidencia en la percepción de inseguridad las hacen blanco de restricciones y altos cobros. 

Escena 1: Una residente en el barrio Chicó estaba próxima a ingresar en su vehículo al edificio donde vive. Se le acercaron dos sujetos en moto, la intimidaron con arma de fuego e intentaron asaltarla. Según la Policía, de 62.169 denuncias por hurto en Bogotá el año pasado, en 5.288 casos (8,5 %) el victimario iba en moto.

Escena 2: A Juan le ofrecieron un trabajo, lejos de su casa. Sacó cuentas, analizó beneficios como poder llevar a su hermano al trabajo y se arriesgó: compró una moto. Según un estudio de la Andi, de casi 8 millones de motocicletas matriculadas en el país, el 53,8 % pertenecen a personas de estratos 1 y 2. La mayoría la usan para transporte y trabajo.

Estas escenas son las caras del debate que se vive por estos días en Bogotá, luego del anuncio de la Alcaldía de restringir inicialmente por tres meses la circulación de motocicletas con parrillero hombre en algunas zonas de la ciudad. La justificación es la necesidad de implementar medidas para mejorar la percepción de seguridad y contrarrestar el incremento de delitos en los que se usa la moto como vehículo de fuga, que alcanzó el 75 % entre 2016 y 2017.

La reacción de los motociclistas no se hizo esperar: como pocas veces, se organizaron y miles de conductores salieron a protestar. Las concentraciones no sólo evidenciaron la magnitud de su indignación, sino su poder para colapsar la ciudad. Aunque, en estricto sentido, la medida afecta al 10 % de los casi 500.000 conductores de motos que transitan por la capital, para ellos fue la gota que rebosó la copa, al sumarse a una serie de disposiciones que afectan el bolsillo de una población que tienen este vehículo una herramienta clave en su vida diaria.

A pesar de ser un vehículo popular y de fácil acceso para los estratos medios y bajos, en los últimos años la moto ha sido objeto de 176 restricciones en 88 municipios, que limitan su circulación. Además, los altos costos en la adquisición de seguros como el SOAT, de los trámites ante las autoridades de tránsito y de la revisión tecnico-mecánica, así como los constantes controles policiales de los que son objeto. Según ellos, todo esto los hace sentir perseguidos. 

Aunque en parte pueden tener razón, también se debe resaltar que no es algo gratuito. Los motociclistas son el actor vial que más víctimas aporta (fatales y no fatales) en las estadísticas de accidentes de tránsito. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 50 % de los muertos en las vías son motociclistas y en casi la mitad de las muertes de peatones está involucrada una moto. Finalmente, el 80 % de los accidentes en los que son protagonistas obedecen a imprudencias de los conductores. Y en cuanto a la seguridad, que ahora es el epicentro del debate con la restricción del parrillero hombre en Bogotá, vale destacar que las cifras sí demuestran un incremento. Todo hace que sea un sector que amerita una vigilancia especial. 

1.Un vehículo popular : Un estudio de la Andi, publicado el año pasado y denominado “Las motocicletas en Colombia”, concluye que, más allá de que la cantidad de motos se ha cuadruplicado y hoy representan la mitad del parque automotor matriculado en el país, en los últimos 15 años se han convertido en una herramienta de trabajo. Mientras en 1998 rodaban menos de un millón de estos vehículos, en 2016 superaron los 7,2 millones.
“Hoy, uno de cada siete colombianos usa la motocicleta para transportarse. Más estudiantes, mujeres y personas hacen parte del grupo de nuevos compradores. El 54 % de las motos las usan personas de bajos recursos como vehículos de trabajo o transporte, convirtiéndose en un instrumento de trabajo netamente popular”, dice el informe.

Y va más allá: alrededor de este automotor ha crecido un sector que hoy puede generar alrededor de 70.000 empleos directos e indirectos. Además, estima que la moto, como instrumento de trabajo, beneficia aproximadamente a dos millones de personas. “Tomando un promedio de tres miembros por familia, podría afirmarse que la motocicleta apoya la subsistencia de más de seis millones de personas”, destaca la Andi.

El estudio resalta, además, la forma como impacta en la calidad de vida de quienes la usan, pues fuera de ahorrarse 90 minutos diarios en desplazamiento, también ahorran billones de pesos. “Considerando que cada motociclista y su pasajero ahorran alrededor de $58.000 mensuales en transporte, los motociclistas del país están ahorrando casi $3,6 billones al año por movilizarse en este vehículo, según proyecciones para el 2016 de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE”.

Frente a la creciente y preocupante accidentalidad, la Andi hace un planteamiento que puede ser polémico: analizar las estadísticas de muertes en accidentes de tránsito, no con una tasa por cada 100.000 habitantes, sino por la cantidad de vehículos, es decir, aplicar una tasa por cada 100.000 motos. “Las cifras, con base en estadísticas de Medicina Legal, muestran una realidad diferente: mientras en 1998 la tasa de muertes por cada 100.000 motos fue de 186, en 2016 fue de 47,1. Esto representa una disminución de más del 74 %”.
Basada en este panorama es que la Andi cuestiona la cantidad de restricciones que hay para los motociclistas en el país, destacando que actualmente son más de 176 que, “en vez de mejorar la movilidad, la seguridad y el orden público, afectan la calidad de vida de miles de colombianos que dependen de la moto para su subsistencia”.

2.Cara y sello de la seguridad : La administración distrital sustentó el decreto que restringe el parrillero hombre en los crecientes hechos de inseguridad registrados en Bogotá durante los últimos siete años, en los que participó un individuo a bordo de una motocicleta. Según datos de la Dijín, el porcentaje de los delitos de alto impacto (homicidios y hurtos) cuyo agresor iba en este tipo de vehículos pasó de 3,2 % en 2010 a 5,7 % en 2017. Sólo comparando 2016 y 2017, el aumento alcanzó el 75,4 %.

¿Por qué se aplicará la medida sólo en una zona? En el decreto, si bien se reconoce que los delitos con la utilización de motocicletas y acompañantes pueden cometerse en cualquier sector de la ciudad, se especificó que hay sectores en donde denunciaron más casos. Los datos de las autoridades indican que el perímetro escogido (entre la Av. Primero de Mayo y la Calle 100, y la Av. Carrera 68 y los cerros orientales), concentró el 40 % de los delitos en 2017.

A estos datos se puede sumar el estigma que dejó el narcotráfico sobre las motocicletas desde la década de los ochenta, cuando la mafia las utilizó como vehículos para sembrar el terror entre la ciudadanía. “Hace unos años nos impusieron unos chalecos con unas letras. Eso lo pudimos quitar porque nos seguían criminalizando”, indicó César Celis, vocero de la Veeduría de Motociclistas. Hoy, si bien la ciudad no está sumida en una violencia de tal magnitud, la percepción de inseguridad alcanza el 54 %, según la encuesta de Bogotá Cómo Vamos. 

Los motociclistas, no obstante, desestiman los argumentos presentados por el Distrito. Durante las manifestaciones de esta semana indicaron que la participación de delitos cuyo agresor se movilizó en una moto, fue muy baja. Las estadísticas evidencian que en lo que tiene que ver con el hurto a personas, apenas el 8,5 % de los robos en 2017 fueron cometidos por el conductor o el parrillero. Por eso, para Celis, en lugar de tomar medidas como la restricción, se deben enfrentar otros problemas, como las fallas en el sistema judicial que permiten la libertad de los capturados y las sanciones ejemplares en contra de quienes cometen delitos. “Nosotros hacemos grupos de apoyo y desarrollamos estrategias para denunciar ante la Policía los hechos delictivos que presenciamos”, añadió. 

Por otra parte, los motociclistas también se reclaman víctimas de la delincuencia en la ciudad. De hecho, según la Policía Nacional, en 2017 interpusieron 714 denuncias por hurto, de los cuales en 252 aseguraron que fueron amenazados con armas de fuego. Respecto al hurto de motocicletas, se tiene que en 2017 se robaron 2.602 de estos vehículos, es decir, siete al día.

Bajo ese entendido, los conductores de moto aseguran que la participación de la delincuencia no es preponderante en las estadísticas y que la restricción puede ser reemplazada con otras medidas que permitan aportar información valiosa a las autoridades. El Distrito, entre tanto, apuesta por una restricción cuyos resultados espera evaluar en tres meses.

3.Golpe a los bolsillos : Otra de las quejas de los motociclistas  son los costos que deben pagar y que los están dejando con los bolsillos vacíos. Por ejemplo, se quejan del acelerado aumento del valor del SOAT, que para este año costará entre $337.734 y $510.779, mientras que para los vehículos familiares las tarifas quedaron entre $281.000 y $476.000. Además, deben pagar $120.000 de la revisión técnico-mecánica y $45.000 de semaforización. La suma de estos valores sobrepasa lo que puede ganar una persona que, por ejemplo, se dedica a hacer domicilios.

“Las personas dicen que no pagamos impuestos. Pues bien, pagamos semaforización, el alto costo del SOAT, la revisión técnico-mecánica y, lo más importante, nos están inmovilizando las motos porque sí y cada sacada de patios, así sea por un bombillo, vale $800.000, que es más de lo que ganan algunas personas al mes”, comenta William Cuéllar, líder de NMM, uno de los clubes de motociclistas de la ciudad. 

La voz de protesta de este gremio la respalda un informe de la Asociación de Industriales de Colombia (Andi) en el que señala que al comparar los costos de trámites que debe pagar el dueño de un automóvil y el de una moto, en relación con el costo de ambos vehículos, hay un evidente desequilibrio. “Por ejemplo, el SOAT relativo al precio del vehículo es casi 11 veces más costoso para los motociclistas y el certificado técnico-mecánico relativo al precio del vehículo es 4,37 veces más costoso para las motos”, dice el estudio, que también destaca que las multas son casi siete veces más costosas para los motociclistas y que en este aspecto siempre tienen las de perder porque, además, en muchos casos les retienen el vehículo, algo que pocas veces ocurre con los conductores de automóvil. 

“A pesar de la importancia socioeconómica de la motocicleta en la movilidad de las personas de escasos recursos, hay una gran inequidad en lo que se refiere a los costos de circulación. Si se comparan, por ejemplo, la moto y el carro más vendidos, son mucho más caros todos los costos asociados con la movilidad de las motocicletas, cuando se calculan relativos al precio del vehículo”, asegura la entidad en su informe “Las motocicletas en Colombia”.

4.En constante riesgo : Aunque los motociclistas protestan por los altos costos de las tarifas del SOAT y la revisión técnico-mecánica, las cifras sobre accidentalidad demuestran ser un sector en constante riesgo. 

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), pese a que en 2017 se registró una disminución en las muertes de estos conductores en las vías del país (al pasar de 3.443 en 2016 a 3.198 el año pasado), las cifras siendo altas, al igual que los costos asociados a su atención. En comparación, con otros actores viales, los conductores de moto fueron los que más muertos aportaron en 2017, seguido por los peatones (1.718), conductores de vehículos (881) y biciusuarios (359). En el caso de Bogotá, el año pasado se registró la muerte de 160 motociclistas (132 conductores y 28 parrilleros). 

Las cifras de accidentalidad de 2017 revelan que el actor vial que más sufrió, en lesiones y en muertes, fueron los motociclistas: 49 % de las víctimas fatales en siniestros viales fueron usuarios de moto y en casi la mitad de los casos que involucraron la muerte de un peatón también estuvieron involucradas las motos. Esto lleva a concluir, según la ANSV, que en 60 % de las víctimas fatales en las vías de Colombia durante 2017 estuvo involucrada una moto.

Según el director de esta entidad, Alejandro Maya Martínez, en un 80 % de los accidentes en los que está involucrado un motociclista, hay fallas en el comportamiento vial. Es decir, en ese alto porcentaje se exceden los límites de velocidad, no se portan los elementos de seguridad necesarios o no se respetan las normas de tránsito.

Y agrega: “Los hombres usuarios de moto entre 18 y 39 años, son los actores viales más perjudicados en Colombia. Esto es grave, porque son la población en el pleno de su productividad, con familias por mantener”. 

El Gobierno trabaja en un Plan Nacional de Motos con el que se busca instaurar medidas para brindar mayor seguridad vial a los usuarios de estos vehículos. En noviembre del año pasado, una comisión de tres expertos internacionales visitó las siete ciudades con mayores problemas e incidencia en este tema y elaboró una lista de 40 recomendaciones para que las autoridades colombianas construyan esta política. Entre las recomendaciones se encuentra el reconocimiento de algunas infracciones de tránsito como delitos; la inclusión de cursos de formación para los trabajadores en moto, y crear una estrategia de atención a las víctimas de accidentes que involucren motocicletas y a sus familiares.

5.Controles y retenes : A los motociclistas no les molestan los puestos de control, en los que les revisan documentos, antecedentes, placas o que no porten armas. Pero el gremio sí salió a las calles porque dicen sentirse perseguidos por los retenes policiales en los que les hacen revisión a los vehículos. Aseguran que en cada puesto hay hasta seis policías de tránsito que, por cualquier motivo, les inmovilizan su vehículo. “Es tan bueno el negocio de las grúas, que hasta los policías de los CAI están saliendo a hacer funciones de tránsito y se agachan a mirar si la moto tiene goteo, pero usted nunca los ve requisando a los motociclistas a ver si tienen un arma”, asegura el líder del club NMM. Según datos de la Secretaría de Movilidad, en 2016 se inmovilizaron 56.113 motos, lo que representó un recaudo de $3.137 millones, frente a 18.566 automóviles, por el que se recaudaron $1.770 millones. No obstante, es clave resaltar que los motociclistas son el sector que más comete infracciones de tránsito.

TIMOCHENCO HACE OFICIALSU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA

El candidato presidencial de la FARC señaló que su intención de no convertir la campaña presidencial en un "toma y dame de recriminaciones e insultos".

Desde la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, en Bogotá, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común lanzó la campaña de su candidato a la Presidencia Rodrigo Londoño, Timochenko, y presentó a los candidatos que llenaran las 10 curules en Senado y Cámara, obtenidas como parte del acuerdo de paz firmado con el Gobierno.

Sobre las 5:20 de la tarde, Timochenko subió a la tarima para reiterar que era el candidato de la FARC. "Son demasiadas las décadas que llevamos siendo burlados por los mismos con las mismas. Por eso la FARC se presenta a las elecciones", señaló Timochenko. Lea también: Comunicación digital, la estrategia política del partido Farc

Aprovechó su intervención para lanzar dardos a los partidos políticos tradicionales del país: "A viejos y corruptos partidos, como el Liberal y el Conservador, sucedieron otros partidos y movimientos, siempre encabezados por reconocidos caudillos de esas mismas colectividades". Dijo esto antes de subrayar su intención de no convertir la campaña presidencial en un "toma y dame de recriminaciones e insultos".

Seguidamente, expresó que la FARC no le teme a la verdad y que, por el contrario, están "ansiosos de que surja". "Creemos que son otros los que temen, y de qué manera", precisó. Asimismo, reafirmó que se comprometía con liderar el gobierno de transición que consideran necesario para garantizar la implementación del acuerdo de paz.

Antes de que Timochenko subiera a la tarima, Iván Márquez, cabeza de la lista al Senado de la FARC, intervino y pidió a Timochenko e Imelda Daza que "tomen en sus manos la bandera de la causa del pueblo y de todos los colombianos de bien. Saquemos el país adelante, consolidemos la paz eligiendo a un presidente que cumpla con lo firmado, que no haga trampas".

Agregó: "Nosotros no somos oposición a nadie (...) No estamos interesados en engarzarnos en una disputa estéril de palabras con otros partidos (...) Estamos abiertos al diálogo con todos los candidatos que sueñan una Colombia distinta. Soñamos trabajar unidos con nuestros antiguos adversarios en la guerra".

A su turno, Imelda Daza, fórmula vicepresidencial de Londoño, expresó, ante un público conformado por centenas de personas, que la presencia de la FARC en las elecciones de 2018 "oxigena esta precaria democracia, le abre un espacio a los excluidos de siempre (...) Las Farc cumplieron con todos los compromisos asumidos en el acuerdo de paz y esa es la prueba firme de que la transformación viene. Nunca más criaremos hijos y nietos para la guerra".

Más temprano, Byron Yepes, cabeza de lista a Cámara de Representantes por la FARC, que su participación en el Congreso se basaría en la defensa de los intereses y de la proposición de "leyes que le sirvan a la gente". "Para que los problemas de Transmilenio no los paguemos nosotros, para que las mujeres que hacen el trabajo doméstico puedan pensionarse, para que las víctimas reciban correctamente su reparación", precisó Yepes.

De esta manera de lanza al ruedo un candidato que convertirá en sui generis la campaña presidencial que apenas empieza, pues es la ficha en la política legal de una exguerilla que enfrentó con las armas al Estado durante más de medio siglo.

(Tomada de El Espectador)

BAJA LA POPULARIDAD DE CRISTIANO RONALDO EN EL REAL MADRID

La encuesta organizada por un diario deportivo español arroja un contundente dato: el 67,11% de los participantes está en contra de que el deportista portugués siga jugando en el vigente campeón de Europa.

La afición del Real Madrid no quiere a Cristiano Ronaldo
Reacción de Cristiano Ronaldo en en el Santiago Bernabéu, Madrid (España), el 13 de enero de 2018.

Los aficionados del Real Madrid apoyan la salida de Cristiano Ronaldo del equipo español, según una encuesta 'online' realizada por el diario deportivo AS en la que, de momento, han participado más de 128.000 internautas.

A la pregunta "¿Quiere que Cristiano siga?", el 67,11% de los participantes ha votado en contra de que Ronaldo continúe vistiendo la camiseta del Real Madrid. Por su parte, el 32,89% de los usuarios que han tomado parte en la encuesta ha votado a favor de que el jugador portugués permanezca en el equipo del Santiago Bernabéu.

Cristiano Ronaldo se ha convertido en el cabeza de turco de la crisis por la que pasa el Real Madrid. El jugador se encuentra en su peor momento futbolístico desde que llegó al equipo blanco, y solo ha marcado 4 goles en los 14 partidos en liga disputados esta temporada.

TWITTER Y SUS FALLAS EN ALGUNOS PAISES DE EUROPA

Los usuarios de esta popular red de comunicación informan sobre fallas al ingresar a sus cuentas.

El microblog de Twitter ha colapsado este jueves en varios países del mundo. El problema más grave se ha registrado en Europa.

Al intentar ingresar a dicha red social, tanto en la versión web como en la aplicación, millones de usuarios se encontraron con un mensaje que informaba sobre una falla técnica.

Según datos de DownDetector, los países de Europa occidental fueron los más afectados, mientras que en Asia, Oriente Medio, América del Norte y América Latina las fallas fueron más moderadas.

Luego de aproximadamente 25 minutos el servicio ha sido restablecido.

Pero algunos usuarios de Twitter se han tomado con gracia la dificultad para hacer uso del microblog, y no han dudado en arremeter con los infalibles memes para burlarse de los fallos técnicos de la red social.

CONTINUAN OPERACIONES DE RESCATE EN EL PUENTE DE CHIRAJARA

El colapso del costado occidental del puente atirantado se dio luego de que una de las torres de las que cuelgan los tirantes se desplomara. En la obra se invirtieron $72.000 millones.

Sobre las 5:00 de la madrugada de este martes se reanudaron las labores de búsqueda y rescate de las cinco personas que permanecen desaparecidas tras el desplome de un viaducto en construcción en la carretera entre Bogotá y Villavicencio, hecho que deja hasta ahora nueve muertos y cinco heridos. 

Sobre las 8:00 de la mañana, un equipo de rescatistas descendió desde el lateral del puente que colapsó al mediodía de ayer. Cinco cuerpos se encuentran atrapados entre los paneles de concreto que se desplomaron. En la zona se encuentran rescatistas, militares, familiares y algunos curiosos que se detienen a observar cómo quedó el puente que estaba a pocos meses de finalizar.

Son 21 rescatistas organizados en tres grupos de siete personas que se disponen a hacer el rescate. El primer grupo debe bajar para trazar la línea de descenso, por lo que el segundo grupo deberá descender hasta llegar a los cuerpos. El tercer grupo es el encargado de apoyar las labores en caso de que se necesite un relevo.

El equipo de rescate está conformado por personal de la Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, Ponalsar, Ejército y Policía de los departamentos de Cundinamarca y Meta.

Hasta ahora se estima que son ocho los heridos. Cinco de ellos fueron dados de alta en el Hospital San Rafael de Caqueza y tres remitidos a Bogotá, uno de ellos en la tarde del lunes y dos en la mañana del martes. Se encuentran en la Clínica La Samaritana y Clínica Nueva.

Las autoridades han indicado que son nueve fallecidos. Cuatro cuerpos ya fueron rescatados y cinco aún se encuentran en el lugar del colapso del puente.

La petición de la Defensa Civil a quienes se movilizan por la zona, entre el kilómetro 63 y 64, es no detenerse a observar la estructura colapsada para evitar congestiones en la vía. Se espera que en el transcurso del día de rescaten los cinco cuerpos que se encuentran atrapados.

El puente que se desplomó hacía parte de la doble calzada Bogotá - Villavicencio, conocida como "La ruta del futuro", que proyecta tener 18 nuevos túneles (muchos de ellos ya en funcionamiento) y 42 puentes y viaductos.

El coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, Reinaldo Romero Silva, confirmó a Efe el número de fallecidos.  El accidente ocurrió el lunes en el sector conocido como Chirajara, una zona muy montañosa donde se construye la doble calzada de la carretera Bogotá-Villavicencio, que a lo largo de sus 120 kilómetros incluye decenas de viaductos y túneles para salvar la complicada orografía de la zona.

El accidente se produjo en el kilómetro 64 de la carretera por "causas que aún se desconocen y serán materia de investigación", informó Coviandes, empresa que tiene su cargo la construcción del tramo afectado.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aseguró en un comunicado que "una vez se reciban los reportes oficiales del concesionario Coviandes sobre las causas de la tragedia, la Agencia informará al público en general."

Según Coviandes, hasta el lugar llegaron bomberos de Villavicencio y las localidades de Guayabetal y Cáqueza y los heridos han sido trasladados a hospitales de la primera ciudad.

El presidente de la ANI viajó al lugar de los hechos "para reunirse con representates" de Coviandes, la interventoría y los organismos de socorro "por solicitud del presidente de la República y el ministro de Transporte", informó la agencia.

El viaducto de Chirajara es del tipo atirantado y tiene 446 metros de longitud.

Medios locales indicaron que este tramo de la obra se construye a una altura de más de 280 metros y que estaba previsto que fuera entregada a finales de marzo próximo. 
(Tomado del Espectador)

EL PRINCIPE ARABE QUE RESULTO SER COLOMBIANO

En Arabia Saudita Bin Khalid Al Saud es un príncipe que dirige Medina, ciudad ubicada en la región del Hiyaz, al centro-oriente del país islámico. Su reinado empezó en diciembre de 2010 y llegó hasta abril del año pasado, y su descendencia real proviene de su padre Khalid bin Faisal Al Saud y sus dos hermanos, los príncipes Bandar y Sultán.

Sin embargo, Bin Khalid Al Saud en Estados Unidos se ve diferente. Más joven, con rasgos árabes menos marcados y con una cabellera prominente. Sin su estilo de barba tipo candado y su nariz de repente parece más chica. La razón de este cambio de imagen la conocían bien las autoridades gringas desde los noventa, cuando por vez primera se percataron de que el príncipe saudita que se paseaba por las calles de EE.UU. en ostentosos ferraris, limosinas y ropa de diseñador era realmente un colombiano nacido en Bogotá en 1970.

Su nombre real es Anthony Gignac, un hombre que a los siete años fue adoptado junto con su hermano Daniel por una familia de Míchigan, luego de que su padre biológico al parecer asesinara al menor de sus hijos por no tener cómo alimentarlos.

Después de salir de un orfanato en Colombia hacia Norteamérica, Gignac pasó parte de su infancia asegurándole a sus compañeros de clase y amigos que era hijo del famoso actor estadounidense Dom DeLuise y de la dueña del Grand Hotel en Mackinac Island, complejo localizado al norte del ‘estado de los grandes lagos‘.

De acuerdo con el Nuevo Herald, que dio a conocer los detalles más reciente de esta historia, Gignac inició su carrera criminal en Míchigan en 1991 luego de huir a California a los 17 años y regresar a los 21. Fue entonces cuando este capitalino comenzó a hacerse pasar por el supuesto príncipe y, en sus primeros meses de suplantación, según registros oficiales, logró defraudar a un hotel y a varias empresas por sumas que alcanzaron los 10.000 dólares.

Pero el fraude de Gignac estaba apenas por comenzar. Durante 1993 y 1994 sus delitos alcanzaron el condado Miami-Dade (Florida), en donde engañó a agentes de American Express para conseguir tarjetas de crédito con cupos exorbitantes. De esta forma pudo vaciar suntuosas tiendas de Bal Harbour y Cocowalk y dejar millonarias deudas en hoteles y carros último modelo.

El ‘modus operandi‘ era siempre el mismo. Cuando no utilizaba la identidad del príncipe Khalid para obtener tarjetas de crédito, lo hacía con la de residentes ordinarios estadounidenses. Así pudo darse la gran vida hasta que fue víctima de robo y la Policía, al contactarse con el país árabe en medio de la investigación, pudo confirmar que Gignac era todo menos de la realeza. Al final no pudieron detenerlo y el bogotano huyó de Míchigan a Chicago, en donde negoció su fianza luego de convencer a su abogado de que él era el verdadero Bin Khalid Al Saud.

Para finales de 1993 el colombiano quedó en libertad y continuó con los robos en Florida. Siguió sacando tarjetas de crédito de los bancos alegando siempre que se le perdían o lo robaban. Compró dos relojes y un brazalete de esmeraldas con diamantes por un costo de 22.000 dólares y luego pagó cerca de 3.000 dólares en ropa de una tienda de alta costura. Después desapareció y dos años después lo detuvieron en Palm Beach, pero un juez le fijó una fianza que Gignac canceló rápidamente.

De acuerdo con las autoridades de EE.UU., también se conoció que mientras Anthony huía de la justicia de Miami-Dade, con su supuesta identidad ‘real‘ logró que la universidad privada de Syracuse, en Nueva York, le consignara 16.000 dólares como parte de aparentes ‘impuestos‘ por una millonaria donación que él y su hermano Daniel se supone iban a dar al centro educativo. Por esta estafa, cuenta el Nuevo Herald, para julio de 1996 su hermano Daniel fue sentenciado a cinco meses de prisión y dos años de libertad supervisada. A Anthony, por su parte, lo transfirieron de nuevo a Florida y lo condenaron a cuatro años de cárcel, pero luego de 24 meses salió libre.

El supuesto príncipe Bin Khalid Al Saud reapareció en el 2002 en Orlando, en donde realizó compras en hoteles y tiendas de Disney que superaron los 25.000 dólares. La representación del colombiano con el personaje árabe era tal que cuando lo arrestaron –de nuevo– pedía a gritos llamar a la embajada árabe y a medios de comunicación para que verificaran su identidad como príncipe.

Anthony estuvo en prisión hasta finales de ese año y, como si se tratara de un pasatiempo, el colombiano regresó a las celdas de 2004 a 2006, cuando fue dejado bajo libertad supervisada hasta el 2009. Los delitos eran los mismos a pesar del transcurrir de los años: hacerse pasar por un diplomático extranjero, mal uso de su pasaporte, robo de identidad, fraude bancario e intención de fraude.

Todas estas conductas han llevado a que el caso sea analizado con rigor. La sociología criminal plantea el comportamiento de este hombre desde la relación entre una infancia difícil, un hogar disfuncional y la falta de figuras paternas durante su crecimiento, lo que pudo influenciar en un comportamiento desviado de los estándares sociales esperados. Se habla de una posible mitomanía o un posible trastorno mental, este último incluso utilizado sin éxito por la defensa del colombiano para obtener algún tipo de inimputabilidad en el caso.

Para el abogado litigante en derecho penal y candidato a magister de la Universidad Externado, Juan Carlos Gómez Nieto, Gignac nunca ‘burló’ la justicia estadounidense –como pareciera– pues sí lo atraparon y lo procesaron, y en la mayoría de robos hubo condena.

“El problema es que era difícil descubrir que él estuviera haciendo la suplantación. Por ejemplo, si él llegaba a un hotel y descubrían que no se trataba del verdadero príncipe, de inmediato le podían mirar los antecedentes y listo. El lío era que cada vez este personaje mejoraba las formas en las cuales hacía incurrir en error a todos mediante falsedades de documentos y demás. Él lo que hacía era que, mientas duraba el engaño, aprovechaba económicamente como fuera”, explica Gómez Nieto.

Gignac además se hacía pasar por diplomático árabe con título nobiliario (privilegio legal que distingue a los miembros de la nobleza) para engañar a empresarios y recibir dinero de ellos, propiedades y regalos costosos. Incluso el bogotano, con el fin de mantener la fachada, mostraba placas falsas que conseguía a través del sitio de compras virtuales EBay.

Así lograron dar con su paradero a finales de 2017 luego de estar casi una década desaparecido del radar de la Policía. Fue arrestado en Nueva York y ahora está temporalmente en un lugar de reclusión en Oklahoma. Sobre su futuro se sabe que será trasladado a la Florida en donde, además, podría enfrentar cargos por conspirar para cometer una ofensa contra Estados Unidos y posesión de un arma por un criminal convicto.

En Colombia, según Gómez Nieto, a Gignac se le habría juzgado por los delitos de falsedad en documentos públicos, privados, estafa, aprovechamiento de errores ajenos e incluso de falsedad personal. “Sin embargo, igual que en el sistema estadounidense, no habría habido una solución más allá de establecer que era un farsante y evitar que volviera a delinquir”, concluye el abogado.

(Tomado de la revista Semana)

EMPIEZA LA PUJA POR LICENCIAS PARA CULTIVAR MARIHUANA EN COLOMBIA

Un verdadero día de locura vivió California el pasado 3 de enero cuando comenzó la venta legal de marihuana con fines recreativos. Aunque desde 1996 es legal para fines medicinales, largas filas y masiva afluencia de consumidores a las tiendas distribuidoras generaron euforia en el mercado.

Expertos como Arcview y la analista de mercado BDS Analytics aseguran que para 2021 este negocio venderá 40.000 millones de dólares y empleará a más de 100.000 personas. Todo dentro de la legalidad.

El interés que despierta este producto no se limita al mercado estadounidense. En Colombia comenzó hace tres años la fiebre por los negocios de la marihuana medicinal, luego de que el gobierno y el Legislativo decidieron crear un marco jurídico estable que hoy reconocen los empresarios. Según la consultora estadounidense Ackrell Capital, esta industria podría mover en el país 1.500 millones de dólares en 2025.

Para el 10 de enero pasado, 21 empresas con capitales nacionales y extranjeros ya contaban con licencias para cultivar y transformar el cannabis medicinal. Todas ellas ya han surtido rigurosos trámites, entre ellos, presentar sus proyectos de desarrollo que incluyen terrenos para los cultivos, equipos industriales y laboratorios de investigación.

Estas iniciativas anticipan el despunte de promisorios negocios en el país. Además, estas compañías se han comprometido a apoyar pequeños cultivadores y agricultores en zonas de conflicto que participarán ahora desde la legalidad. En otras palabras, el negocio de la marihuana medicinal podría ser el nuevo polo de desarrollo en el país.

El negocio en Colombia cuenta con una legislación bastante sofisticada, reconocen los inversionistas. Por un lado, permite únicamente manejar el producto transformado, es decir, sueros, aceites, resinas o subproductos a partir del cáñamo. Todo bajo el control de los ministerios de Justicia, Salud y la Dirección Nacional de Estupefacientes, encargados de otorgar las licencias para participar en este negocio. También intervienen otras entidades como el ICA y el Invima.

Para los inversionistas, además de la estabilidad jurídica, otros factores juegan a favor de Colombia como centro de los negocios de cannabis medicinal. Por un lado, están las condiciones de luminosidad y régimen de clima, que favorecen el cultivo y la floración durante todo el año. Este tema es clave porque los aceites resultan del procesamiento de las flores –no de las hojas– de la planta, que tardan cerca de tres meses para aparecer desde el momento de la siembra. A esto se suman las favorables condiciones del suelo, en varias regiones del país, que facilitan el cultivo de distintas variedades de semillas, entre ellas, algunas autóctonas, muy apreciadas en el exterior.

Otro poderoso argumento son los menores costos de producción, lo que mejora la rentabilidad esperada por los inversionistas. Mientras producir un gramo de cannabinol –el aceite extraído– cuesta 3 dólares en Canadá y 1,75 dólares en Colorado, Estados Unidos, en Colombia apenas cuesta 35 centavos de dólar.

Dicen que el que pega primero, pega dos veces. Y así lo anticiparon seis empresas que en junio de 2016 obtuvieron las primeras licencias para cultivar y transformar cannabis en el país: Cannalivio, Pideka, Ecomedics y Econabis, de inversionistas nacionales, así como Cannavida y PharmaCielo, de capital canadiense. Un año después, cuando entró en vigencia la Ley 1787 impulsada por el senador Juan Manuel Galán, obtuvieron licencias Med Colombia, Cannabis Medical Group, Medcann Colombia, Colombian Organics, Canmecol y Khiron Colombia.

En Cannavida el plan de inversión contempla 20 millones de dólares para compra de terrenos, instalaciones y producción para el mercado nacional y extranjero. La creó el año pasado el canadiense Ron Marzel, un abogado que hace varios años impulsa el tema de la marihuana medicinal junto con asociaciones internacionales que han visto su importancia terapéutica.

Gonzalo Araújo, vocero de la compañía, explica que después de viajar por el país en busca de las condiciones agronómicas ideales, Marzel adquirió un terreno de 17,5 hectáreas en Barichara, Santander, que ya tiene licencia de construcción y está pendiente de la autorización de la Corporación Autónoma de Santander para hacer un pozo profundo de agua.

Allí construirán este semestre las instalaciones para las máquinas extractoras, el área de empacado y sellamiento así como las oficinas. Comenzarán a cultivar el segundo semestre con el acompañamiento del ICA, entidad encargada de certificar la semilla. En 2019 se iniciará la extracción de aceites, un proceso que creará alrededor de 60 empleos entre operarios del cultivo, ingenieros químicos, farmacológicos, agrónomos y personal administrativo.

PharmaCielo, por su parte, tiene planes muy ambiciosos. Cuenta con cerca de 600 inversionistas, entre canadienses, estadounidenses y colombianos, y en diciembre pasado completaron la primera siembra en Rionegro, Antioquia, luego de obtener las licencias y permisos para 35 hectáreas. La compañía también tendrá cultivos en Corinto, Cauca, en alianza con Caucannavis, una cooperativa de cultivadores de ese departamento.

Esa empresa decidió plantar cepas colombianas y tendrá lista su primera cosecha a mediados de este año, asegura Patricio Stocker, su presidente. En una primera etapa ejecutarán inversiones por unos 22 millones de dólares, pero después tienen la meta de contar con 1.000 hectáreas con cultivadores bajo contrato, en una operación que requiere inversiones por 100 millones de dólares.

Medcann, una compañía de capital colombiano, desarrollará sus cultivos en el municipio de Fuente de Oro, Meta, y producirá para los mercados nacional e internacional a finales de este año o comienzos de 2019. La empresa invertirá 22 millones de dólares y generará unos 200 empleos, dice su vicepresidente, Felipe Harker, quien destaca que el proyecto incluye un centro de propagación y desarrollo genético además de la planta de procesamiento, laboratorios y su centro de investigación y desarrollo agronómico con un concepto sostenible.

El componente médico y farmacéutico atrajo a la canadiense Khiron Life Sciences, quien creó Khiron Colombia y ya llegó a un acuerdo con la Asociación Colombiana de Neurología para trabajar en investigación y desarrollo conjunto a partir de este año. Voceros de la compañía aseguraron que tienen el objetivo de atender en el país a 5 millones de pacientes con problemas como epilepsia, esclerosis múltiple, dolor neuropático y náuseas ocasionadas por la quimioterapia, entre otras dolencias. Para el mediano plazo, la casa matriz le apunta a llegar a 68 millones de pacientes en América Latina que se podrían beneficiar de la prescripción de cannabis medicinal, aseguran sus voceros.

Durante 2018, Khiron Colombia invertirá cerca de 6 millones de dólares adicionales a las inversiones que ya realizó en 2017. Sus cultivos están ubicados en el departamento del Tolima, en una zona tradicionalmente agrícola con ventajas bioclimáticas óptimas para el crecimiento adecuado de las plantas.

La empresa busca desarrollar las industrias locales “aportando experiencia científica, acceso a mercados de capitales y credibilidad médica de primer nivel a médicos y pacientes”, dicen sus voceros. Por eso, en su junta cuenta con el químico y financiero canadiense Sidney Himmel, con amplia experiencia en temas de mercado de capitales y biotecnología.

Aunque las grandes farmacéuticas internacionales han estado ausentes en esta primera etapa, se estima que se incorporarán en una segunda cuando haya una industria de materias primas fuerte que permita el desarrollo de medicamentos.

Para el gobierno, el desarrollo científico y de investigación, la transferencia de mejores prácticas agrícolas, así como la inclusión de pequeños y medianos agricultores, principalmente de zonas afectadas por el conflicto, resultan temas claves.

Pese a las perspectivas favorables de esta naciente industria, las empresas de capital extranjero se han encontrado con una barrera: las trabas del sector financiero para gestionar recursos para esta industria naciente. Aunque el negocio es legal y está regulado, los bancos han dificultado el ingreso de los recursos provenientes de los inversionistas de Canadá y Estados Unidos, lo que ha provocado más de un traspié a las empresas que operan localmente.

Las proyecciones con las que arrancan las empresas de cannabis medicinal en Colombia ofrecen buenos augurios para el desarrollo de esta industria. Una apuesta auspiciosa, pero sobre todo legal.
(tomado de la revista Semana).

ASI QUEDARIA LA PRIMERA VUELTA CON LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES

Faltan 4 meses para la primera vuelta presidencial, y aunque la alineación para esa contienda no está aún definida, es poco lo que falta y con lo que hay se puede comenzar a vislumbrar ese momento.

El domingo 27 de mayo se enfrentarán el candidato uribista; Germán Vargas, inscrito con el apoyo de más de 5 millones de firmas, y Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia. Ellos, con toda seguridad, irán a primera vuelta.

Como ya Sergio Fajardo dijo categóricamente que no hará coalición con el Partido Liberal ni con nadie que no sea el Polo y Alianza Verde , lo más seguro es que, como lo dijo en su columna escrita para este diario el pasado domingo, Humberto de la Calle vaya solo a primera vuelta presidencial.

"En las actuales circunstancias, y mientras ellas persistan, el Partido Liberal no irá a una consulta en marzo. Buscaremos ganar con las ideas que he expuesto", escribió De la Calle el pasado domingo, por lo que su presencia en solitario en primera vuelta es casi segura.

Es también casi seguro que, ante la negativa de De la Calle y de Fajardo de entrar a una coalición de izquierda, Clara López se irá por su cuenta en nombre de la ASI y otros sectores sociales a la primera votación para elegir al próximo Presidente.

Y consecuente con este escenario, ante la ausencia de socios sólidos, Gustavo Petro no tendría otra alternativa que presentarse en solitario a las urnas en primera vuelta.

Falta ver si Alejandro Ordóñez logra cupo para la consulta interpartidista con Iván Duque y Marta Lucía Ramírez o si también iría sin aliados a la votación de mayo.
Ordóñez le dijo a EL TIEMPO que si no le reconocen el espacio que le corresponde en la coalición uribista-conservadora, liderará una candidatura presidencial con sectores conservadores y cristianos en defensa de la familia.

Vargas Lleras tampoco será candidato de coalición. Su apoyo está representado en 5.5 millones de firmas de ciudadanos que presentó ante la Registraduría para respaldar su aspiración presidencial.

Aunque Vargas Lleras no ha expresado interés en buscar partidos aliados, sí va a contar con el apoyo de sectores políticos muy significativos. Hay sectores parlamentarios del Partido Conservador y de ‘la U’ que ya han hecho públicos sus afectos con Vargas. Se sabe que algunos liberales también preparan pista de aterrizaje en su campaña.

Rodrigo Londoño, candidato de Farc, no tiene otro camino que probar suerte en solitario en las urnas en primera vuelta. Ningún partido político ha admitido la posibilidad de hacer alianza con su organización que ha dejado las armas para iniciar su vida política.

Ni los partidos que respaldan el acuerdo de paz, ni sectores de izquierda, quieren ir en un mismo tiquete con la Farc a las urnas.

Piedad Córdoba, a quien muchos sectores vinculan de manera cercana con las Farc, ha hecho todo lo posible para que no se le asocie electoralmente con esta organización. Cuando la Farc anunció la candidatura presidencial de Londoño (su jefe), Piedad reclamó que “ahora sí dejen de decir que es la candidata de las Farc”.

Lo que hace creer que De la Calle irá solo es que Fajardo ya dijo que no hará alianza con el liberalismo. Lo dijo públicamente el día cuando anunció la Coalición Colombia y se lo dijo a EL TIEMPO.

Fajardo y sus aliados (Claudia López y Jorge Enrique Robledo) creen que si quieren triunfar en las urnas con su discurso “anticorrupción”, que es su principal bandera de campaña, meterse con los liberales enviaría un mensaje contradictorio.

De hecho todos ellos creen en De la Calle, pero no en el liberalismo, partido al que ven comprometido con muchos actos de corrupción.
Y aunque Clara López y Gustavo Petro se pusieron de acuerdo para apoyar las “listas de la decencia” al Congreso, EL TIEMPO supo que hay razones por las cuales no harían alianza para las presidenciales.

Si De la Calle, Clara López, Gustavo Petro, Piedad Córdoba y Rodrigo Londoño van cada uno por su lado a primera vuelta el papel de la izquierda será crítico.

Aunque estos sectores fueron unidos a la elección de Juan Manuel Santos en la segunda vuelta de 2014, y luego defendieron el acuerdo en las urnas en el plebiscito del 2 de octubre de 2016, ahora muestran una total dispersión.

Esta dispersión de la izquierda en primera vuelta podría favorecer a los sectores de centro derecha (la coalición de Uribe con los conservadores y a Vargas Lleras), pero también a la Coalición Colombia de Fajardo, Claudia López y Jorge Enrique Robledo.

Hay otro grupo de aspirantes a la Presidencia de los que no se tiene mayor expectativa frente a coaliciones. Igual podrían ir a primera vuelta solos o terminar aliados con otros sectores. Ellos son: Juan Carlos Pinzón (Ante todo Colombia), el general (r.) Luis Mendieta (Patria Nueva), Frank Pearl (Creemos), Carlos Caicedo (Fuerza Ciudadana) y Jairo Clopatofsky (Promover Colombia).

Así están las cosas hoy, pero el tablero se moverá en los cuatro meses que quedan. Sobre todo después de las elecciones legislativas, el próximo 11 de marzo, que definitivamente impactarán la contienda presidencial.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CENSO 2018

El censo de 2018, luego de 13 años, permitirá al país actualizar su información demográfica. Sin embargo, en esta ocasión, habrá una modificación con respecto a los anteriores: ahora usted podrá inscribirse por internet y responder las preguntas antes de concretar una cita para que lo visiten en su casa. El Censo en Colombia 2018 empezó este martes 9 de enero y va hasta el 8 de marzo.

-Qué es y para qué sirve el Censo en Colombia 2018 : El Censo recoge información de personas, hogares y vivienda. Sirve para política pública y distribución de la financiación en el país.

-Cómo hacer el proceso del Censo en Colombia 2018 en internet : Debe crear su cuenta en la página web  ecenso.dane.gov.co A vuelta de correo le van a enviar su código, el cual le servirá como contraseña.

-Qué debo responder en el Censo en Colombia 2018 : Ahí debe responder el cuestionario en donde le preguntarán la ubicación de su vivienda, la condición de la misma y quién conforma ese hogar. Además habrá preguntas personales.

-Si no hago el Censo por internet, qué debo hacer : Habrá plazo desde el 9 de enero hasta el 8 de marzo, pero si no alcanza a hacerlo, en los primeros días de abril empezará el Censo puerta a puerta. Si lo hizo vía web, solo deberá programar una cita para que sea visitado por el censista durante los siguientes 3 meses.

Los resultados preliminares se entregarán a finales de julio.

EL CENSO 2018 EN COLOMBIA VA POR BUEN CAMINO

La respuesta de los colombianos al llamado de la entidad hizo que el portal estuviera lento. El Dane anunció que trabaja para mejorar su capacidad.

Quienes intentaron realizar el censo este martes por internet no la tuvieron nada fácil, pues acceder tanto a la página web del Dane como al sitio web destinado para ello fue casi que imposible para cientos de personas..

La razón, según Mauricio Perfetti, director del  Dane, la respuesta de miles de colombianos al llamado de la entidad para que hicieran uso de este novedoso canal para cumplir con la obligación del censo hizo que el sitio web estuviera lento y quizás colapsara en algunos momentos de este primer día del ejercicio.

Quienes se nieguen a realizar el censo, bien sea por internet o presencial en sus hogares, se expone a multas que van desde uno hasta 50 salarios mínimos mensuales, esto es, entre 781.242 pesos y 39,1 millones de pesos. Para el caso de los funcionarios del Estado, que están obligados a realizar el Censo y no lo hagan, pueden ser sancionados de manera disciplinaria, quizás por ello el afán de muchos de hacer esta tarea pronto.

La meta del Dane es que en los dos meses que durará la fase virtual, unos 3 millones de hogares lo realicen por este canal. De estos, cerca de un millón corresponde a empleados del Estado, nómina que no incluye a contratistas.

“El sitio ha estado lento porque la afluencia de gente desbordó los pronósticos estimados por los expertos, pero hemos trabajado duro desde la mañana para aumentar poco a poco la capacidad de atención. Estamos en eso y esperamos resolver pronto ese tema teniendo en cuenta que serán dos meses de esta etapa”, señaló Perfetti al entregar un balance parcial de lo que fue el primer día del censo virtual, proceso que se extenderá hasta el 8 de marzo, en su etapa inicial, pero cuya fase presencial abarcará desde abril hasta junio del 2018.

El censo poblacional y de vivienda del 2018, a diferencia de los realizados en años anteriores, no hará la recolección de la información de los hogares en un solo día, sino que este proceso se hará bajo el esquema de periodo ampliado, lo que evitará, entre otros aspectos, que las personas se ausenten de sus trabajos durante toda su jornada laboral.

Para evitar ese ausentismo, los censistas, debidamente identificados con carnés, chalecos y gorros con el logo del Dane, irán a los hogares, puerta a puerta, notificando a las personas, por lo menos con dos días de antelación, la fecha y la hora en que serán censados, de tal manera que, quien haya sido designado para entregar la información de ese hogar pueda gestionar con su empleador el permiso correspondiente para responder la encuesta.

En ninguna circunstancia el empleador puede negar ese permiso, pues por norma (Ley 79 de 1993) todas las personas en el país están obligadas a responder los censos, que son un insumo fundamental para la formulación de políticas públicas encaminadas a atender, entre otros aspectos, las necesidades de la población.

Perfetti insistió en que quienes hayan gestionado el Censo no requieren hacerlo en físico, aunque sí tendrán que atender al censista en la medida en que debe enseñarle la certificación que le entregan una vez gestiona el formulario electrónico o por si, en el transcurso de inicio del censo puerta a puerta, ocurre alguna novedad que deba ser registrada.

“Los censistas sabrán cuáles son y en dónde están ubicados los hogares que hicieron el Censo, pero pueden surgir novedades, como el cambio de vivienda de un municipio a otro, el nacimiento o deceso de algún miembro del hogar que deben quedar registrados en el censo presencial; por eso es importante la verificación del código, lo cual no toma mucho tiempo”, explica el funcionario.

De ahí también la importancia de que, quien realice el Censo, sea un adulto que conozca la información de cada miembro del hogar. Para ello, el Dane cuenta con mecanismos de verificación en línea que le permitirá constatar la identidad de quien responde el formulario en línea, para lo cual tiene una alianza con la Registraduría Nacional.

Así, la persona que realice el Censo no solo tendrá que ingresar a la aplicación digitando el número de su cédula, sino que, además, debe tener a la mano la fecha en que fue expedido dicho documento de identidad, lo que permitirá saber que quien responde vía internet corresponde a la cédula ingresada al sistema.

Para el director del Dane también quedó solucionada la polémica surgida en torno a la participación de la población en condición de diversidad funcional (discapacitada) que, en su opinión, siempre estuvo incluida en el censo.

“Desde el 2015 se venía trabajando con ellos, pero faltaba por ajustar un asunto técnico de formulación de preguntas y el tema presupuestal, lo cual quedó superado con el impulso que dio el presidente Santos en materia de presupuesto. Las preguntas son novedosas y permitirán un diagnóstico muy preciso de las características de esa población”.

El propósito de Colombia es que, a la vuelta de unos años, la recolección de la información de los censos se haga en un 80 o 90 % de manera virtual.

Esto, en opinión de Mauricio Perfetti, director del Dane, permitirá un enorme ahorro al país. 

Dijo que mientras en la etapa puerta a puerta se empleará a unas 31.000 personas, el Censo requerirá de solo 48 individuos en tres turnos laborales, lo que da una dimensión del ahorro que se puede tener con este mecanismo.

Australia, Canadá, EE. UU., Corea del Sur y Brasil, en Latinoamérica, han utilizado este método para censar a sus poblaciones.

En una alocución al país, el mandatario destacó los beneficios de saber cuánta población hay en Colombia.

“Esta es una herramienta fundamental no solo para saber cuántos somos, sino también para conocer dónde vivimos, en qué condiciones y qué necesidades tienen cada persona y cada hogar”, afirmó el mandatario.

El Censo Nacional 2018 comenzó con la puesta en marcha de una herramienta que les permitirá a los ciudadanos incorporarse al estudio de manera digital.

Esta etapa, que se podrá hacer llenando un formulario vía electrónica, durará dos meses. Posteriormente, en abril, comenzarán otros dos meses en los cuales los colombianos serán censados de manera presencial.

Por ello, Santos manifestó anoche que con este censo “podremos ser aún más efectivos hacia el futuro”.

“Tener mejor información nos permitirá diseñar mejores programas para seguir avanzando en materia de educación, salud, vivienda, en la reducción de la pobreza”, aseguró

FUEGO Y FURIA EL LIBRO MAS VENDIDO EN ESTA TEMPORADA

A un precio de 20 dólares en Amazon es el "mejor vendido" de la plataforma.AFP
"Agotado", rezan hoy los carteles de muchas librerías de Estados Unidos a propósito del libro "Fuego y Furia", de Michael Wolff, que amenaza con poner patas arriba la Casa Blanca y cuyo ritmo de ventas en sus primeras horas solo recuerda al fenómeno de Harry Potter en las librerías.

Antes de la llegada de la medianoche ya había lectores esperando a que las agujas apuntaran al cielo para hacerse con una de las 75 copias en KramerBooks, una veterana librería y cafetería de Washington, que fue una de las primeras en colgar el cartel de "todo vendido" de la obra que versa sobre la presidencia de Donald Trump.

Ni 15 minutos tomaron los adictos a la política que frecuentan la librería especializada de la capital Politics&Prose, en cuya puerta se agolparon esta mañana hasta la apertura para arrasar con las ocho decenas de ejemplares del libro de Wolff.

Desde la aparición de algunos extractos en medios locales que recogían duras declaraciones del exestratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon contra el hijo del presidente Donald Trump Jr., la obra ha copado el foco mediático y ha provocado movimientos desde el equipo de abogados de Trump, que pidió este jueves la inmediata cancelación de su publicación -prevista antes para el 9 de enero-.

Entonces, y después de otra demanda dirigida hacia el propio Bannon reclamando que cumpliera el acuerdo de confidencialidad y cesara en sus declaraciones, la editorial optó por adelantar a hoy la fecha del comienzo de las ventas, aprovechando la ola de debate público y la campaña de desprestigio emprendida desde la Presidencia de Estados Unidos.

El timbre del teléfono ha sido la banda sonora de las librerías desde ese momento y KramerBooks ha visto cómo una decena de periodistas se repartían hoy las esquinas del local para hablar del texto, que ya es número uno en ventas en la plataforma comercial Amazon.

"Yo solo había visto esto con obras como Harry Potter", comenta a Efe Bradley Graham, copropietario de Politics&Prose, sobre el nivel frenético de ventas de la obra, que compara con el de la saga de la británica J.K. Rowling.

Graham dice desconocer cuándo le llegarán los "muchos centenares" de ejemplares que ha solicitado, aunque no duda de que los venderá sin problema y apunta que lo "verdaderamente inusual" es que "nadie lo ha visto venir, nadie esperaba que fuera tan popular, pero la reacción de Trump ha motivado una demanda mayor".

Lynn Schwartc, el director de KramerBooks, espera tener más copias el lunes y también recurre al famoso mago de Hogwarts como el único precedente similar a nivel comercial.

Explicó a Efe que el fenómeno es "sorprendente" por todo el contexto que le rodea: una publicación casi improvisada, el equipo legal del presidente en contra y una ola de frío que tiene helado a dos tercios de Estados Unidos.

"No solo me está ayudando a vender libros, sino también a probar el contenido del libro; es algo extraordinario que un presidente de Estados Unidos trate de impedir la publicación de un libro, no ha pasado con otros presidentes", afirmó en una entrevista en la cadena NBC el propio autor del superventas, el periodista Michael Wolff.

También aseguró que, según su investigación periodística, los asesores del mandatario lo ven "como un niño" y lo llaman "idiota", y defendió que los párrafos de "Fuego y Furia" se ajustan a la realidad del Ala Oeste de la residencia presidencial, pese a los desmentidos oficiales de las últimas fechas.

Desde su aparición en medios de comunicación, la polémica en torno al libro, las disputas entre Bannon y Trump y los intentos de la Casa Blanca de desacreditar y acabar con la obra han eclipsado gran parte de la agenda mediática en EE.UU., lo que ha resultado en el velocísimo ritmo de ventas.

A un precio de 20 dólares en Amazon, el libro en el que se afirma que el objetivo de Trump como candidato presidencial no era la Casa Blanca sino promocionarse personalmente, es el "mejor vendido" de la plataforma, que ya ha liquidado todas las copias disponibles y ofrece un plazo mínimo de envío de dos semanas para los interesados. 

BLANQUEAMIENTO DE PENES EN TAILANDIA

La noticia de que una clínica de Bangkok ofrece servicios para blanquear un centenar de penes por mes genera revuelo en Tailandia, donde las redes sociales expresan perplejidad y alarma ante semejante moda fálica.

El Lelux Hospital, renombrado por sus tratamientos de blanqueo de cuerpo en un país obsesionado por el color de la piel, empezó a ofrecer este servicio hace seis meses después de que un cliente varón se quejara de sus oscuras partes íntimas.

Últimamente mucha gente está pidiendo lo mismo,tenemos unos 100 clientes por mes, tres o cuatro clientes diarios, afirma a la AFP Bunthita Wattanasiri, responsable del departamento Skin and Laser  del Lelux Hospital.

El tratamiento, que recurre a un láser blanqueador, fue ampliamente comentado por los medios del país este jueves después de que el hospital divulgara imágenes de un hombre sometido a tal operación.

"Hay que hacerlo con mucho cuidado, porque es una parte muy sensible del cuerpo", advierte Bunthita, quien explica que la mayoría de los clientes tienen entre 22 y 55 años.

El servicio de blanqueo, en cinco sesiones, cuesta unos 650 dólares en total.

La noticia generó numerosos comentarios en las redes sociales. Uno de ellos fue el del usuario Parin Ruansati: "Oh Dios... ¿Qué le está pasando al mundo?".

Pero otro usuario le respondió: "¿Y por qué no?"

CARTEL FERIA TAURINA MANIZALES 2018


La expectativa de los aficionados taurinos, sin dudas, está en los carteles que tendrá la 63 Temporada Taurina de Manizales que ya fueron publicados oficialmente por la empresa organizadora y que sin lugar a dudas están rematados para que haya un lleno hasta las banderas desde el domingo 7 hasta el sábado 13 de enero.

Los clarines y timbales sonarán a las 3:30 del primer día de feria para abrir la puerta de chiqueros y comenzar la temporada con una corrida conmemorativa: 70 años DosGutiérrez, un homenaje a la tradición en el capote de los grandes.

La Feria se abre por lo alto, pues el cartel lo conforman Luis Bolívar, el máximo exponente taurino del país, acompañado del madrileño Alberto López Simón y el bajadocense Miguel Garrido. Sin duda, un cartel a la altura de una plaza con renombre, como La Monumental de Manizales.

Este año la novilla será el día martes, el tercero de la Feria Taurina y el Tradicional Festival Taurino la noche del jueves, dónde no habrá ni un espacio libre, ya que a la arena manizaleña saldrán Enrique Ponce, Sebastían Castella, Pepe Manrrique, Julián López El Juli, Luis Bolívar y el peruano Andrés Roca Rey, este último que indultó a su primer toro, en su vida como torero, en la Monumental de Manizales. El Ejemplar se llamó Incognito y fue la tarde del 5 de enero del 2016.

La cuota local en esta feria número 63 será José Arcila, quien alternará cartel con Roca Rey y el francés Sebastián Castella.

La Feria tendrá un cierre con un cartel envidiable para todas las plazas del mundo. Los españoles Enrique Ponce y El Juli protagonizarán un mano a mano, en el que lidiarán seis ejemplares de la ganaría de Ernesto Gutiérrez Arango.

‘El Juli’ quién fue el triunfador de la feria pasada quiere llevarse otra réplica de la Catedral de Manizales y así ajustar siete triunfos en la ciudad que hace la mejor feria de américa.

-Domingo 7 de Enero : Luis Bolívar,Alberto López Simón,José Garrido,Ganadería Dos Gutiérrez

-Lunes 8 de Enero : Juan Bautista,Ramses,Gines Marín,Ganadería Santa Bárbara

-Martes 9 de Enero : Sebastián Cáqueza,Andrés Bedoya,Santiago Fresneda,Ganadería Achury Viejo

-Miércoles 10 de Enero : Leandro de Andalucía,Román,Juan de Castilla,Ganadería País Pamba

-Jueves 11 de Enero : Enrique Ponce,Sebastián Castella,Pepe Manrrique,Luis Bolívar,Julián López, ‘El Juli’,Roca Rey,Ganadería Ernesto Gutiérrez

-Viernes 12 de Enero : Sebastián Castella,José Arcila,Andrés Roca Rey,Ganadería Juan Bernardo Caicedo

-Sábado 13 de Enero : Enrique Ponce,Julián López ‘El Juli’,Ganadería Ernesto Gutiérrez

CARTEL FERIA TAURINA DUITAMA 2018

El municipio Boyacense de Duitama, como ya es tradicional, se vincula a la temporada grande colombiana, anunciando un interesante cartel que reúne tres diestros rehileteros: el mexicano Uriel Moreno El Zapata, que alternará con los nacionales David Martínez, que ha venido cuajando una triunfal temporada en ruedos americanos, y Cristóbal Pardo, que viene de una extensa preparación en dehesas peruanas.

El festejo se realizará el día 7 de enero de 2018, anunciando bovinos de encaste Domecq provenientes de la dehesa de Las Ventas del Espíritu Santo, propiedad del maestro Cesar Rincón; y se consolida en una alternativa más en el variopinto calendario taurino nacional.

Un festejo atractivo en el que los amantes de la suerte de los palitroques, encontrarán la experiencia, oficio y espectacularidad que caracteriza la expresión de los tres diestros; se espera que los tendidos de la entrañable Plaza de Toros Cesar Rincón, se llenen y que los toros embistan para el deleite del respetable.

Las boletas están a precios populares desde los $ 40.000 pesos. Los niños menores de 10 años ingresan gratis. La venta se realiza en la taquilla de la plaza.