![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq2n0Jd_6NixFxhK0EUeDOFEFzEyrXQF_gebXZJyMyxt3uUOECWezEet1iZJMXAL88AJ4N9rh0A4C8MGER5X5oPx9ADxDJGRDUMQno5nbbrA3Dn6IpHDBDrSYJo6JAdLKwrc0JjsD9ByLL/s400/estilo+vtege.jpg)
La clave para decorar tu casa al estilo vintage es recurrir a objetos y muebles de segunda mano, sin buscar refinamientos o acabados perfectos, sino la combinación de muebles de estilos variados, incluso de piezas muy antiguas, anterior a los años 40.
El estilo vintage surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial: en este periodo era común arreglar y reciclar los objetos de la casa, ante la imposibilidad de comprar nuevos muebles. Por esta razón, el vintage cuenta con muchos trabajos de patchwork o crochet.
La buena noticia es que para decorar tu casa vintage, no necesitarás gastar mucho dinero,dedícate a buscar mercados, tiendas de segunda mano o de antigüedades para buscar piezas que te gusten, con encanto y personalidad.
Prefiere siempre colores pastel, tonalidades suaves que nos recuerden el antiguo, el usado,los estampados de flores delicados es muy utilizado, es perfecto para decorar el sofá, paredes o unos cojines.
Piezas de cerámica, como tazas o teteras, jarrones antiguos con flores frescas, objetos viejos de cocina originales son muy vintage.
Un mueble indispensable en tu decoración vintage es una cristalera; dentro de ella podrás colocar todos los objetos antiguos que te gusten, desde cajas, muñecas, teléfonos o maquinas de escribir antiguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario