![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfpbACUA5j30XAuxV2AyGNvZ-fZdAq103xe1PVfEW12zhA5O53T_SUrHGXUYGl2HLmG3PsdAjCzSHOsyve7yGWd5fu-lJxpEj5y5E_1TbC1J5A6c6jE7GcZ2JnPMpJ4LOxSXsOtr4o3JKL/s320/miss+exfoliante.jpg)
Lo primero que tendremos que elegir es si vamos a hacer un exfoliante dulce o salado. Siempre debemos utilizar 2 cucharas soperas bien colmadas para la receta.
Le ha llegado el turno a elegir el aceite que queremos mezclar con la sal o el azúcar para que aporte hidratación a la mezcla para evitar no dañar la piel utilizando gránulos en la piel seca.
Te dejamos una lista de los aceites que puedes utilizar y para que sirven:
Aceite de Albaricoque – ideal para pieles sensibles, Aceite de aguacate perfecto para la piel seca, El aceite de coco muy hidratante, Aceite de semilla de uva para la piel grasa, o piel propensa al acné, Aceite de jojoba un especial hidratante para todo tipo de piel, Aceite de oliva ideal para la hidratación , El aceite de sésamo contiene propiedades antioxidantes, El aceite de almendras mu hidratante y sirve para todo tipo de piel, Aceite de vitamina E ayuda a cicatrizar e hidrata, Aceite rosa mosqueta ayuda a disminuir estrías y cicatrices.
Podemos utilizar la fragancia que más nos agrade o si queremos potenciar aún más nuestro exfoliante corporal utilizar aceites esenciales para beneficiarnos de la aromaterapia.
No hay que pasarse con la fragancia, sólo unas gotas serán suficientes para impregnarlo todo con nuestro olor favorito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario