Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

SE DESCUBRE SELLO ANTIGUO DE UN GOBERNADOR EN JERUSALEN

Arqueólogos israelíes realizaron un importante descubrimiento en las excavaciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén: un sello de arcilla que perteneció a un antiguo gobernante hebreo de la ciudad.

El artefacto tiene unos 2700 años, informa el canal de televisión israelí ITV con referencia a la Autoridad de Antigüedades israelí.

El hallazgo se realizó junto de la pared occidental del Monte del Templo, cerca del Muro de las Lamentaciones. Se trata de una impresión de arcilla quemada del tamaño de una diminuta moneda, de 2-3 milímetros de espesor.

En la parte superior del sello se ven dos figuras, una frente a la otra, y en la parte inferior hay una inscripción en hebreo antiguo: "pertenece al gobernante de la ciudad".

Este hecho confirmaría "los registros bíblicos de la existencia de un gobernador de la ciudad de Jerusalén hace 2.700 años", afirma la arqueóloga Shlomit Weksler-Bdolah.

Además, la investigadora destaca la importancia del hallazgo, ya que se trata del primer sello descubierto que contiene un cargo preciso.

En la Biblia, los gobernadores de Jerusalén son mencionados en dos ocasiones, pero es la primera vez que una excavación arqueológica confirma documentalmente la existencia de personas que ocuparan este cargo, explicó la arqueóloga.

QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO EN SANTA MARTA

Su nombre completo era la Hacienda Florida de San Pedro Alejandrino, por otras razones la llaman ahora la Quinta de San Pedro Alejandrino, algunos con mayor vocación de ahorro le dicen la quinta, aunque de florida tiene mucho y lo cierto es que su belleza compite con su impresionante legado histórico.

Siglos atrás, donde ahora regenta el colorido del Jardín Botánico, las extensas y doradas plantaciones de caña de azúcar engalanaban la escena campestre de la quinta, de dichas plantaciones se obtenía el insumo elemental para la elaboración de panela, miel y ron. 

Hoy en día se mantiene en pie el antiguo ingenio donde los trabajadores de la familia De Mier creaban su particular alquimia para los productos anteriormente mencionados, que eran comercializados por todo el Caribe. Así que debido a su rica historia y a sus muy ilustres propietarios ya desde 1891 este espectacular recinto es declarado como Monumento Nacional Histórico. 

Pero la parte más destacada de esta historia centenaria concierne a toda la América libre. Aquí vio el final de sus gloriosos días el Libertador Simón Bolívar, una personalidad solo equiparada con los más grandes próceres del planeta. La estadía de Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino tiene mucho que ver con la accidentada historia de la Gran Colombia, pero basta con decir que tras su renuncia a la presidencia y buscando exilio, Bolívar de camino al mar se refugia en la quinta. Lamentablemente, después de once días de permanencia, el libertador cae gravemente enfermo y fallece. 

De ese increíble legado nos queda entonces la huella material. El edificio está enlucido de un amarillo ocre, y sus líneas representan con absoluta fidelidad el estilo colonial de su época. Los principales recintos de este monumento histórico se encuentran en la Casa Principal de la hacienda. Éstos constan de una sala principal, una alcoba donde expiró el libertador,un cuarto de baño, una capilla, una biblioteca, la sala de la independencia, la sala bolivariana, la sala del centenario, una cocina y la vieja caballeriza.

Entre estos significativos espacios el visitante puede observar singulares objetos que dan fuertes luces de cómo se vivía en la época, e incluso lo que comían aquellos hombres y mujeres. Destacan de estos artículos históricos el muy bien conservado mobiliario del siglo XVII al igual que otros efectos personales que hacen un recuento de la vida de sus antiguos propietarios como de lo los últimos días del Libertador 

En la actualidad este importante baluarte de la historia y el arte, es administrado por la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Su acceso está permitido a todo público por una módica suma de dinero, siempre y cuando los asistentes ostenten unos mínimos de decoro y honra a la memoria del Libertador tanto en su comportamiento como en su atuendo. 

BIOGRAFIA Y FOTOS DE JACINTO CRUZ USMA SANGRE NEGRA

Nombre : Jacinto Cruz Usma 
Lugar de Nacimiento : Santa Isabel, Tolima
Fecha de Nacimiento : 1 de julio de 1932 
Fecha de Fallecimiento :  26 de abril de 1964 
Lugar de Nacimiento : Líbano, Tolima

Fue un guerrillero colombiano liberal convertido luego en bandolero que persiguió con saña a los conservadores durante la época de la historia colombiana denominada como La Violencia, caracterizada por un cruento conflicto entre ambas agrupaciones políticas.

Sangrenegra, incorporado a la guerrilla liberal desde muy joven, ganó fama y renombre por el tristemente célebre corte de corbata, brutal acto en el que acababa con la vida de sus víctimas haciendo una incisión de lado a lado de la garganta por donde extraía la lengua. El recuento de los delitos y atrocidades que se le atribuyeron incluye: 377 homicidios agravados, 270 secuestros, 300 violaciones de mujeres de distintas edades, 150 casos de lesiones personales, 147 delitos de extorsión, chantaje y 107 delitos de atraco. Tal vez uno de los más feroces y sanguinarios bandoleros de la historia colombiana, incluso decapito con un azadón a un teniente de la policía.

Jacinto Cruz Usma nació en Santa Isabel, Tolima, el 1 de julio de 1932 en una familia eminentemente liberal. Los primeros años que siguieron al Bogotazo, permaneció ajeno a la violencia partidista que azotaba al país. Sin embargo, en 1951, cuando cobra venganza por la muerte de unos primos suyos asesinados en la estación de Policía del Cairo, Norte del Valle, se transforma en un despiadado asesino y jura venganza contra los policías y militares, contra los cuales profesara a partir de entonces un odio visceral.

Luego de huir de esa región permaneció en el norte del Tolima hasta 1959. Según algunos testigos allí se mantuvo al margen de la espiral de violencia pero en la clandestinidad. Otros en cambio sostienen que ya entonces se empezó a involucrar con las guerrillas liberales de la zona.

A partir de 1959 y mientras el presidente Lleras anunciaba una amnistía, resurgieron numerosas bandas dedicadas al robo, la extorsión y el asesinato denominadas de Bandoleros, que actuaban motivados por simple venganza o al servicio de gamonales y terratenientes de uno y otro partido. Uno de esos bandoleros era Miguel Villarraga Almanegra, quien dirigía una cuadrilla liberal, a la que se se integró precisamente Jacinto Cruz Usma a principios de 1960.

A Alma Negra le gustaba imponer duras pruebas a sus hombres para permitirles el ingreso a la banda. Según cuenta la historia, un día el jefe de la cuadrilla le pidió a Jacinto que matara a un hombre, le hiciera el corte franela y se tomara cinco tragos de sangre. Un desafío que Usma cumplió casi sin pestañear. Desde entonces su nombre se volvió casi que mítico: Sangrenegra.

Cuando Almanegra fue capturado y posteriormente muerto por el Ejército, Jacinto Cruz usma quedó al mando de la cuadrilla, reunió mas hombres y se dedicó a asolar las veredas del norte tolimense. Cometió su primera masacre en febrero de 1962, en las Juntas, Anzoátegui. Dieciséis personas fueron asesinadas allí por su cuadrilla. Dos meses más tarde, el temible bandolero Desquite convocó a Sangrenegra para asaltar un convoy del Ejército que se dirigía a El Líbano. Murieron trece militares y dos civiles.

Con una violencia desbordada, el Gobierno comisionó al coronel Matallana y al Batallón Colombia para erradicar el bandolerismo del norte tolimense. Entre 1962 y 1965, se libró la batalla de exterminio contra los bandoleros. Sin embargo, Sangrenegra no detuvo su carrera criminal. Sin ningún ideal político, se transformó en un vengador inclinado a todo tipo de delitos: raptar y violar muchachas y maestras, asaltar buses para robar y asesinar pasajeros conservadores. En su odio arraigado por los policías y militares, no desperdiciaba ocasión para asaltarlos. Su gran capacidad para moverse y recorrer diariamente grandes distancias a pie, alimentaban su halo de invulnerabilidad ante la tropa. En febrero de 1963, la cuadrilla cruzó el río Magdalena e ingresó a Cundinamarca donde realizó tres asaltos en San Juan de Rioseco, asesinando a ocho personas.

De nuevo en el Tolima, entre el 19 y el 20 de marzo de 1963, cometió dos masacres: en la primera asesinó y decapitó a ocho campesinos en Totaré, Alvarado, arrojando sus cabezas al río; al mediodía del día siguiente, en Los Guayabos, en la carretera que de Alvarado conduce a Anzoátegui, asaltó varios vehículos, y allí, la cuadrilla asesinó brutalmente a trece pasajeros y un teniente de la Policía que viajaba de civil. Sangrenegra los decapito con un azadón. En ese momento, algunos pasajeros lograron escapar y dar aviso a la Policía, que se acercó a socorrer a las víctimas. El bandolero también los emboscó, matando a tres carabineros.

Asediada, la cuadrilla remontó la Cordillera Central y operó durante un tiempo en la zona de los nevados. El 9 de septiembre de 1963, sus hombres asaltaron a una patrulla en zona rural de Pereira dando muerte a cinco militares. De regreso al Tolima, dos semanas más tarde, Sangrenegra cometió su última masacre. Con total sevicia, mató a diecinueve campesinos incluidos 6 niños, en Totarito, Santa Isabel. La persecución continuó, y a finales de enero de 1964 algunos militares llegaron hasta su guarida y la atacaron con granadas. Murieron varios bandoleros y Sangrenegra resultó gravemente herido, pero pudo escapar.

Gracias a su gran fortaleza física, Sangrenegra pudo recuperarse y abandonar el Tolima. En marzo se encontraba en el Quindío, donde reclutó tres hombres con los cuales ingresó al Valle del Cauca, a finales de abril, atendiendo la invitación de su hermano Felipe Cruz, residente en la zona rural de El Cairo. Era una celada ideada por el suboficial de la Policía Nacional de Colombia, dragoneante William Moreno Ramos y pactada con Felipe, interesado en cobrar la recompensa ofrecida por Sangrenegra, quien estaba sindicado de más de 300 asesinatos.

El domingo 26 de abril de 1964 fue detectado en El Cairo, y unidades mixtas de Policía y Ejército actuaron. El primer día, cayó uno de sus acompañantes. Entre el lunes y martes, los fugitivos fueron abatidos cuando intentaban huir hacia la Serranía de los Paraguas. Sangrenegra fue herido en uno de los combates y se suicidó, posiblemente, el mismo lunes 27 de abril. Su cuerpo fue encontrado el 28 de abril con la ayuda de perros adiestrados. Entre otras heridas, el cadáver presentaba un tiro en la boca y había sido castrado.

Su cadáver fue trasladado a Cartago y luego al norte del Tolima, donde fue exhibido a la población civil. Finalmente, lo sepultaron en Totarito, donde cometió su última masacre. Así se cerraba un capítulo de horror, llamado Sangrenegra.

BIOGRAFIA Y FOTOS DE GUADALUPE SALCEDO

Nombre . Guadalupe Salcedo Unda 
Fecha de Nacimiento . 1924 
Fecha de Fallecimiento : 6 de junio de 1957
Lugar de Nacimiento . Tame Arauca 

hijo del ganadero venezolano Antonio Salcedo y de Tomasa Unda de Orocué; Guadalupe Salcedo fue el comandante más famoso de uno de los grupos de las guerrillas liberales que operaron en los llanos desde 1949 a 1953, surgidas para defenderse del ataque de la violencia conservadora promovida desde el gobierno de Colombia hacia los liberales, luego de los sucesos del 9 de abril que culminaron en el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán y que desataron las hostilidades entre liberales y conservadores en el periodo conocido como la época de la violencia en Colombia.

La causa de que se hayan formado grupos guerrilleros liberales radica en los sistemáticos abusos, torturas, detenciones ilegales, asesinatos selectivos y colectivos, quema de poblaciones de vocación liberal, acciones realizadas por parte de la policía nacional, simpatizante del Partido Conservador Colombiano y grupos paramilitares conservadores conocidos como los Pájaros. Estas violaciones de los derechos humanos de índole partidista y política.

Al inicio de las hostilidades el ejército nacional que se mantuvo al margen y por tanto no interfería con las operaciones adelantadas por la policía, sin embargo y debido al desorden institucional existente y los constantes alzamientos en muchas partes del país, adelantó acciones contra los grupos irregulares. En Casanare hicieron gala de crueldad las partidas de policías provenientes de la vereda Chulavita de Boyacá, por lo que pronto a nivel nacional se les denominó chulavitas a los agentes conservadores que hostigaban a los liberales.

El encarnizamiento de la persecución oficial se hizo más presente en las regiones tradicionalmente liberales como los llanos orientales, en donde se esperaba que el Partido Liberal Colombiano apoyara financieramente los grupos de resistencia. Sin embargo, tal apoyo no se estableció y las guerrillas liberales no contaron con recursos adecuados, así que sus ingresos los obtenían de las donaciones que la gente del común hacía a los grupos guerrilleros por la simpatía que despertaban, además de los recursos obtenidos de los ganaderos de la región. [cita requerida].

La fama de Guadalupe Salcedo provino de las exitosas operaciones que emprendió a mediados de 1952. En Orocué, Casanare, en junio de 1952, ataco por sorpresa el campo de aviación que estaba guarnecido por el Ejército y dio de baja a 15 soldados. Pocos días después, una columna volante de 80 llaneros (el famoso Comando Riqueiro Perdomo) al mando de uno de sus lugartenientes, el comandante Alberto Hoyos, cruzó el rió Meta e incursiono en su margen derecha, a unos 100 km de puerto López.

Tras varios días sin contacto alguno con las tropas del gobierno, el 12 de julio en el sitio conocido como El Turpial a orillas del Meta, las fuerzas rebeldes sorprendieron a una columna de 100 soldados que regresaba a bordo de 6 camiones a su base de Puerto López Meta. 

Los guerrilleros improvisaron una emboscada y atacaron los 2 primeros vehículos, que fueron destruidos rápidamente; mientras el resto de las tropas regulares se concentraban a distancia, alrededor de los 4 transportes que venían atrás. Los insurgentes con la bayoneta calada, se lanzaron entonces al asalto de las improvisadas posiciones enemigas. Luego de una breve lucha cuerpo a cuerpo en la que cayo muerto de un tiro en la cara Alberto Hoyos, los subversivos destrozaron las formaciones gubernamentales, desalojando a los soldados de sus atrincheramientos; estos en retirada trataron de refugiarse en una mata de monte. No obstante allí los esperaban ocultos otro grupo de guerrilleros. Los fugitivos fueron sorprendidos por el fuego graneado de los llaneros, que les dispararon a bocajarro. Rápidamente el resto de la columna fue copada y aniquilada.

El resultado para el Ejército fue desastroso: 2 oficiales, 12 suboficiales y 82 soldados resultaron muertos, mientras que solo 4 uniformados salieron ilesos, escaparon e informaron de lo sucedido. Ha sido el mayor golpe dado a las tropas del gobierno desde la guerra de los mil días, superando incluso las acciones de las FARC en los años noventa.3

Con la intensificación del conflicto en el periodo 1951 a 1952, y ante la ausencia de soporte por parte de las directivas nacionales del Partido Liberal, Guadalupe Salcedo y los comandantes de los grupos guerrilleros liberales de los llanos se reúnen para concertar acciones y articular esfuerzos en procura de poder rechazar la ofensiva del ejército nacional. 

A estas reuniones asistieron comandantes como Eduardo Franco Isaza, José Alvear Restrepo, Dúmar Aljure, los hermanos Fonseca, los hermanos Bautista, el Pote Rodríguez Colmenares o Eliseo Fajardo. Se promulga la Primera Ley del Llano el 11 de septiembre de 1952, por medio de la cual se debía:

organizar a la población civil, de darle una organización militar a la resistencia y de señalar, por lo menos de manera inicial, la necesidad de adelantar actividades de planificación de la producción en las zonas donde actuaban los frentes guerrilleros
La Segunda Ley del Llano se promulga el 18 de junio de 1953 y es, de hecho, la constitución de un Estado independiente de facto en el Llano, ya que se asumió que esta región había sido liberada y que allí tenía lugar la gran revolución nacional, como lo afirma el texto del documento. Adicionalmente a la promulgación de esta ley, se reconoce oficialmente al Estado Mayor Conjunto mediante el cual los distintos grupos guerrilleros coordinaban sus acciones militares en la zona.

Con la existencia de un territorio independiente de facto en los llanos, y después de la Convención Nacional del movimiento guerrillero celebrado en Viotá, Cundinamarca, en el cual se estaba conformando una propuesta política alternativa al bipartidismo,6 enfrentados al hecho de la incapacidad de vencer militarmente a las guerrillas, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla da un golpe de Estado pacífico el 13 de junio de 1953, solicitado por los líderes más prominentes de los partidos liberal y conservador (llamado posteriormente como un golpe de opinión). Manteniendo como una de sus prioridades restaurar el orden en la nación, ordenó un cese al fuego unilateral a las fuerzas armadas y ofreció paz a los grupos alzados en armas.

El 22 de julio del mismo año las guerrillas liberales ordenaron a su vez un cese de hostilidades. Los primeros días del mes de septiembre Guadalupe Salcedo se presentó en un puesto del ejército ubicado en Monterrey, Casanare con 300 hombres y presentó un pliego de peticiones de 24 puntos. El 15 de septiembre firmó la paz con el gobierno nacional, acción por la cual fue duramente criticado por los comandantes guerrilleros, quienes le declararon un traidor a la causa guerrillera. Una de las razones por las que fue criticado también fue por haberse desmovilizado sin haber recibido garantías claras y concretas de no agresión por parte del Gobierno Nacional. Los comandantes guerrilleros adicionalmente solicitaban acciones de reparación dirigidas a las familias afectadas por el conflicto, por lo que se suponía que la desmovilización de Guadalupe Salcedo restaría fuerza a estas exigencias.

El 13 de junio de 1954, 10 meses después del cese de hostilidades, el gobierno de Rojas Pinilla promulga el Decreto 1823 de 1954 mediante el cual se declara la amnistía para todos los delitos políticos cometidos antes del 1 de enero de 1954 con motivo de la violencia partidista, y se indultó a todas aquellas personas procesadas o condenadas por esos punibles. El carácter conciliador de este Decreto cobijaba a guerrillas liberales o conservadoras, a paramilitares y a miembros de la fuerza pública involucrados, dejando la discrecionalidad del indulto según la gravedad o atrocidad del delito al Tribunal Militar Superior mediante el Decreto 2062 del 8 de julio de 1954.

Después de su entrega y desmovilización, y cobijado por el indulto ofrecido de esta manera por el gobierno nacional, Guadalupe Salcedo se retira a su vida privada en su finca Guariamena, ubicada en la zona rural de Orocué, Casanare

El 6 de junio de 1957 Guadalupe Salcedo fue asesinado en confusos hechos en Bogotá, cuatro años después de haber firmado la paz con el Gobierno. Se encontraba reunido con unos amigos en una cantina ubicada en el sector industrial de la capital y en ese momento fueron rodeados por agentes de la policía en desarrollo de un operativo. Como varios famosos líderes de las guerrillas liberales del Magdalena, Tolima, Huila, Santander y los llanos habían sido asesinados en hechos poco claros, al ser requerido por los agentes a salir fuera del edificio Salcedo anunció quién era y solicitó se le respetara su vida. Al salir con los brazos en alto junto con sus guardaespaldas la policía abrió fuego, encontrando así la muerte Salcedo y sus acompañantes. [cita requerida]

Actualmente la figura de Salcedo ha alcanzado niveles de leyenda que ha trascendido a todo el llano, a partir de Arauca, Casanare y Meta. En el imaginario popular se le percibe como un héroe, y se le toma como ejemplo del llanero ideal, comprometido con sus principios hasta dar la vida por ellos. Aunque se compusieron varios joropos y poemas que hacen referencia a la toma de Orocué, a otras célebres acciones militares lideradas por él y a la entrega de su grupo, después de los años setenta han caído en franco desuso.

No obstante, el brillo de la fama alcanzado por Guadalupe Salcedo, que llegó a niveles heroicos dignos de la tragedia griega, llevaron a un grupo de artistas a escribir la obra de teatro Guadalupe años sin cuenta , donde se relata el abandono de los líderes políticos a las guerrillas liberales de los Llanos, la entrega de Salcedo y su asesinato, utilizando la leyenda como excusa para hacer un retrato socio político de esa turbulenta época

ORADOUR-SUR-GLANE EL PUEBLO FANTASMA DEL HORROR

En 1944, Oradour-sur-Glane era un pueblo idílico que se había mantenido prácticamente inalterado por la guerra; sus habitantes no eran colaboradores con el enemigo, ni tenían relaciones con el movimiento de Resistencia. Oradour-sur-Glane era un pueblo en la región de Limousin, bajo control directo alemán desde 1942, después de la ocupación de la Francia de Vichy por la Wehrmacht. 

Su nombre se convirtió en sinónimo de barbarie, debido a su destrucción, en 1944, cuando 642 de sus habitantes ,fueron asesinados por miembros de las Waffen SS.

La 2ª División Panzer de las SS Das Reich tenía órdenes de atravesar el país para llegar a los combates que tenían lugar en Normandía,durante el camino, la unidad se vio hostigada por miembros de la Resistencia. 

En la mañana del 10 de junio,2 civiles franceses denunciaron a oficiales de esa unidad que los habitantes de Oradour-sur-Glane estaban celebrando la victoria aliada y que colaboraban con el maquis de la zona; al mismo tiempo, el SD de Limoges informaba de que había un cuartel general en ese pueblo,además, un alto oficial de las SS había desaparecido y se suponía que estaba preso del maquis de la zona.

Ese mismo 10 de junio, el 1r batallón del Regimiento de las SS Der Führer, comandado por el SS-Sturmbannführer Otto Dickmann, rodeó la ciudad de Oradour-sur-Glane y ordenó que todos sus habitantes se congregasen en una plaza pública, cerca del centro del pueblo. Todas las mujeres y los niños fueron encerrados en la iglesia, mientras los hombres eran ametrallados y los heridos fueron quemados; sólo 5 hombres escaparon, y 197 murieron.

Posteriormente, los SS entraron en la iglesia y la incendiaron; las mujeres y niños que intentaban huir eran ametrallados; sólo una mujer sobrevivió, 240 mujeres y 205 niños murieron. Un pequeño grupo que había escapado del pueblo ante la llegada de los SS, fue cazado aquella noche.

La versión oficial de la masacre deja claro que la población del pueblo era completamente inocente. Aunque la región de Limosin era el centro del movimiento de resistencia comunista, los habitantes de Oradour-sur-Glane estaban completamente aislados de la guerra que se desarrollaba a su alrededor.

El pueblo se mantiene como memorial al horror de la guerra, y para que no se olviden los hechos que allí sucedieron.

Esta es una de las ciudades fantasmas llenas de trágicas historias ,que caen en el horror de la maldad.Quiza en esta ciudad aun se puedan escuchar las suplicas y los lamentos de todos aquellos que allí fueron exterminados.

BELCHITE PUEBLO FANTASMA DE LEYENDA

Desde su total abandono en la década de los 60 y dado su pasado doloroso y sangriento, junto con el perfil fantasmal de edificios semiderruidos. Belchite viejo ha sido un centro de peregrinación para investigadores de lo paranormal de todo el mundo.

Las ruinas de los conventos de San Rafael y San Agustín, la inquietante torre del reloj, el viejo cementerio, la iglesia de San Martín, cualquier rincón de este pueblo es un lugar idóneo para pasar una noche con una grabadora y un termo de café.

Decenas de psicofonías, grabaciones en las que se escuchan los ecos de la guerra como si aquellos terribles días de 1937 hubiesen quedado impregnados en todas y cada una de las piedras del lugar.

Aviones, bombas, disparos,lamentos. Con el paso de los años las leyendas fueron aumentando, en gran parte gracias a estas psicofonías. Presencias misteriosas que caminan por las solitarias calles, sombras que parecen desaparecer en el interior de las casas al paso de los visitantes, fotografías en las que aparecen figuras entre las ruinas, manos que arañan las tiendas de campaña de jóvenes que pasan allí la noche como gesto de hombría, campanas que hace años que desaparecieron y que vuelven a repicar en las noches más oscuras, un niño juguetón que suele asomarse en lo más alto del campanario, quizás sea él quien toca las campanas. Voces que hielan la sangre a los visitantes recomendándoles que se marchen de allí…

Estas son algunas de las muchas historias que se cuentan sobre Belchite, muchas serán ciertas, otras falsas, cada uno es libre de tener su propia opinión, pero de lo que no tengo duda es que todos los que por sus calles han caminado o caminarán, tendrán la misma sensación inquietante de que allí quedó algo atrapado y que de algún modo etéreo, todavía se puede sentir.

Termino el artículo con una frase que se puede leer en la puerta de la vieja Iglesia de San Martín. Pintada por Natalio Baquero, uno de los últimos habitantes de Belchite el mismo día de su partida.

“Pueblo viejo de Belchite, ya no ten rondan zagales, ya no se oirán las jotas que cantaban nuestros padres”

IULTIN LA CIUDAD FANTASMA BAJO LA NIEVE

Paseamos hoy por una ciudad fantasma situada en uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Durante la mayor parte del año la ciudad hace honor a su título de fantasma y prácticamente desaparece bajo la nieve y el hielo, que solo deja ver sus ruinas y su asfalto durante unas pocas semanas en el breve verano del este ruso.

La ciudad de Iultin está situada en medio de la nada, en la región de Chukotka Iultinskom, en el noreste de Rusia, en la cordillera de los espolones de  Ekvyvatapskogo y cercana al Mar de Bering. La ciudad tomó su nombre del monte que se sitúa justo tras él, donde allá por la década de los treinta del siglo pasado se descubrieron importantes yacimientos de estaño, tungsteno y molibdeno. La ciudad, y una carretera de más de doscientos kilómetros que la unía con la civilización, fué construida por prisioneros del gobierno ruso.

Una vez construida, la ciudad se llenó con miles de trabajadores que extrajeron el mineral de los yacimientos hasta que este se agotó a mediados de los años 90. En 1993, la última mina cerró su actividad y la ciudad fue completamente abandonada.

Y así sigue a día de hoy, tal y como quedó cuando su último habitante hizo las maletas. En invierno, llegar hasta allí es prácticamente imposible ya que no solo desaparece la ciudad bajo la nieve, sino que también lo hace la vieja carretera. Eso sí, dicen que los alquileres están muy baratos.

La ciudad de  Iultin,tambien cuenta con algunas historias aterradoras,por eso se dice que alli solo habitan los fantasmas de aquellos que no pudieronn salir de la ciudad.